La científica

Laura Bassi fue la primera mujer en doctorarse en Ciencias, así como la primera profesora universitaria asalariada de la historia. Laura Bassi esbozada el día de su doctoramiento.
Laura Bassi fue una filósofa, profesora y científica italiana.
Nacimiento: 29 de octubre de 1711, Bolonia, Italia
Fallecimiento: 20 de febrero de 1778, Bolonia, Italia
Educación: Universidad de Bolonia (1732)
Cónyuge: Giuseppe Veratti (m. 1738–1778)
Nombre en italiano: Laura Maria Caterina Bassi

Su vida

Laura Maria Caterina Bassi, hija de un abogado que pronto vio con buenos ojos las capacidades intelectuales de Laura, esta empezó a estudiar desde muy pequeña. Con tan solo cinco años, su primo, el padre Lorenzo Stegani le abrió las puertas del conocimiento enseñándoles varias lenguas y los primeros rudimentos de matemáticas. También en su propio hogar, Giuseppe Bassi invitó al médico y amigo de la familia Gaetano Tacconi para que la instruyera en disciplinas como las matemáticas, la filosofía o la historia natural. Pronto se convirtió en un diamante en bruto que Tacconi se dispuso a mostrar al mundo y como era profesor de la Universidad de Bolonia se convirtió en su principal mentor y aliado. Laura Bassi fue la primera mujer en ingresar en la Academia de Ciencias de Bolonia, la primera profesora en una universidad y la primera en obtener un doctorado en ciencias.

El 20 de marzo de 1732, cuando era una joven de a penas veintiún años, Laura Bassi hizo historia siendo aceptada en la Academia de Ciencias de Bolonia. Era la primera mujer que alcanzaba semejante reconocimiento y a una edad tan temprana sin haber recibido una educación formal como cualquier universitario de su tiempo. Ese mismo año, Laura, bajo la protección de Prospero Lorenzini Lambertini, quien terminaría alcanzando la silla de Pedro como Benedicto XIV, pudo mostrar su valía intelectual y científica que fue reconocida con un doctorado en ciencias por la Universidad de Bolonia. También obtuvo un doctorado en filosofía, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia, tras Elena Cornaro, en obtener semejante reconocimiento académico. Laura Bassi constituye un buen ejemplo del olvido, desconsideración e invisibilidad sufrido por las mujeres en la historia de la ciencia.

Los logros de Laura Bassi mostraron que las mujeres podían ser educadas en matemáticas y física, ser maestras exitosas y brillantes investigadoras científicas.

Ella consiguió tener una larga carrera científica en pie de igualdad con los hombres de la época, salvando todas las dificultades que le fueron surgiendo a lo largo de la misma por su condición de mujer, y también formó una extensa familia. Fue, por tanto, una pionera en la conciliación de la vida familiar y profesional, algo que todavía es una asignatura pendiente para muchas mujeres en la actualidad y para las que ella puede ser todo un referente.






Comentarios